IoT y la gestión de efluentes: cómo se están utilizando las tecnologías para mejorar la sostenibilidad

By Daniel Perciante

La gestión de efluentes es un tema crucial para cualquier industria que genere residuos líquidos, y no solo por el impacto ambiental que pueda tener, sino también por el riesgo que representa para la salud pública y la economía. En este contexto, la tecnología IoT (Internet de las cosas) está ofreciendo soluciones innovadoras que permiten una gestión más eficiente, sostenible y segura de los efluentes.

 

¿Qué es la gestión de efluentes?

La gestión de efluentes es un proceso esencial para garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública. Los efluentes son residuos líquidos generados por diversas actividades humanas, y pueden contener una amplia gama de sustancias químicas, materia orgánica y microorganismos que pueden ser dañinos para la salud y el medio ambiente si no se tratan adecuadamente. Por lo tanto, la gestión de efluentes implica la aplicación de procesos y técnicas para minimizar la cantidad y la toxicidad de los residuos líquidos, y asegurar su tratamiento y eliminaciónde forma segura y efectiva.

Los efluentes pueden ser generados por diferentes fuentes, incluyendo la producción industrial, la agricultura, la ganadería y el tratamiento de aguas residuales. La gestión de efluentes incluye la recolección, el transporte, el tratamiento y la eliminación final de los residuos líquidos, y puede requerir el uso de diferentes tecnologías y procesos de tratamiento, como la sedimentación, la filtración, la desinfección y la oxidación.

En resumen, la gestión de efluentes es un proceso crítico para garantizar la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y requiere de tecnologías y procesos avanzados para su correcta implementación.

 

¿Cómo puede IoT mejorar la gestión de efluentes?

IoT ofrece una serie de herramientas y tecnologías que permiten monitorear y controlar en tiempo real el flujo de efluentes, desde su generación hasta su tratamiento y disposición final. Algunas de las formas en que IoT está mejorando la gestión de efluentes incluyen:

  • Sensores y dispositivos de medición: los sensores instalados en las tuberías y los tanques de almacenamiento permiten medir el caudal, la temperatura, la concentración de sustancias potencialmente contaminantes y otros parámetros críticos para el control de la calidad de los efluentes. 
  • Plataformas de gestión y análisis de datos: las plataformas de IoT permiten recopilar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más informada y una optimización del rendimiento de los sistemas de tratamiento de efluentes. 
  • Sistemas de automatización: los sistemas de IoT también permiten la automatización de procesos, lo que reduce el riesgo de errores humanos y mejora la eficiencia y la rentabilidad de los sistemas de gestión de efluentes. 
  • Alertas y notificaciones: las plataformas de IoT también pueden enviar alertas y notificaciones en caso de que se detecten niveles anormales de sustancias contaminantes, lo que permite una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. 

 

La importancia de una gestión de efluentes adecuada

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un tema cada vez más importante para las empresas y las industrias en todo el mundo. La gestión de efluentes es un área donde la sostenibilidad juega un papel crítico, ya que los residuos líquidos pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente y en la salud pública si no se manejan adecuadamente.

Una gestión adecuada de efluentes implica la adopción de prácticas y tecnologías que reduzcan la cantidad de residuos generados y minimicen su impacto en el medio ambiente. La implementación de tecnologías IoT en la gestión de efluentes puede contribuir significativamente a este objetivo. Por ejemplo, los sensores IoT pueden monitorear continuamente la calidad del agua y los niveles de contaminantes en los efluentes, lo que permite a las empresas tomar medidas rápidas y efectivas para prevenir la contaminación y proteger el medio ambiente.

Además, la gestión sostenible de efluentes puede mejorar la imagen de la empresa y aumentar su competitividad en el mercado. Cada vez más consumidores están preocupados por el impacto ambiental de las empresas y prefieren hacer negocios con empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. La implementación de tecnologías IoT en la gestión de efluentes puede ayudar a las empresas a demostrar su compromiso con la sostenibilidad y mejorar su reputación en el mercado.

 

Regulaciones de Medio Ambiente en la región

 

En los últimos años, se ha visto una tendencia creciente de los países a regular temas medioambientales, incluyendo la gestión de efluentes. La preocupación por el impacto ambiental de las actividades humanas, especialmente en la producción industrial, ha llevado a la implementación de regulaciones y normativas específicas en países como Uruguay, Argentina, Chile y otros de la región.

En Uruguay, la Ley N° 16.466 establece el marco regulatorio para la gestión de residuos y la protección ambiental. Esta ley establece los principios y lineamientos básicos para la gestión integral de los residuos, incluyendo la prevención, minimización, valorización y disposición final de los mismos, y establece las obligaciones y responsabilidades de los generadores, transportistas y destinatarios de residuos. Además, la ley establece la creación de un Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos, y establece la obligación de elaborar planes de gestión de residuos para determinados tipos de residuos y actividades. (https://www.impo.com.uy/bases/leyes/16466-1994)

En Argentina, la Ley N° 25.675 de Política Ambiental Nacional establece los principios y objetivos para la gestión ambiental en todo el territorio nacional. Esta ley reconoce la importancia de la prevención y el control de la contaminación, incluyendo la gestión de efluentes. Asimismo, existen regulaciones específicas para la gestión de residuos peligrosos y la protección de cuerpos de agua, que establecen los requisitos que deben cumplir las empresas. (https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/leysimple/ley-general-del-ambiente)

En Chile, la Ley N° 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente establece el marco regulatorio para la gestión ambiental en todo el territorio nacional. Esta ley reconoce la importancia de la gestión de residuos y la protección de cuerpos de agua, incluyendo la regulación de la descarga de efluentes líquidos y la protección de los acuíferos. Asimismo, existen normativas específicas para la gestión de residuos peligrosos y la protección de los humedales y otros ecosistemas sensibles. (https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30667)

En general, las regulaciones y normativas específicas para la gestión de efluentes buscan garantizar la seguridad y la salud pública, así como minimizar el impacto ambiental de estas actividades. Estas regulaciones establecen parámetros de calidad para los efluentes, límites de descarga al medio ambiente y requisitos para la implementación de sistemas de tratamiento y disposición final. La implementación de tecnologías IoT en la gestión de efluentes puede ayudar a las empresas a cumplir con estas regulaciones y normativas, al permitir una monitorización y control más eficiente y sostenible de los efluentes.

 

En Nettra, contamos con amplia experiencia en ayudar a empresas a cumplir con las regulaciones medioambientales y en implementar soluciones de IoT para la gestión de efluentes. Nuestros sistemas permiten el monitoreo y el control en tiempo real de los efluentes, el análisis de datos para la optimización de procesos y la automatización de los sistemas de gestión de efluentes. Con estas soluciones, las empresas pueden mejorar su eficiencia, reducir costos y minimizar su impacto ambiental, cumpliendo con las regulaciones y normativas específicas de la región.

 

About the author: Daniel Perciante

Researcher, Engineer and Entrepreneur.

Daniel is one of the founders of Nettra. Today he is Co-CEO and Commercial Director of the company. He is an electrical engineer with a doctorate in Engineering from the University of the Republic as well as a level II researcher of the National System of Researchers.

He has a particular interest in applied research for the generation of value and works actively to generate and deepen links between academia and industry in Uruguay. From Nettra he has participated in numerous technological research and development projects related to IoT and its applications.

Did you like this article? ¡Share it!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Subscribe to your Newsletter

Get update on your most interesting articles

More to explore

All in the same cloud

The fourth industrial revolution or Industry 4.0, as it is alternately called, is no stranger to modern machine builders. Today it is common for them to offer cloud services for remote monitoring of their products ...

What to look for when choosing an IoT provider? 3 key elements

As with everything that becomes popular, as the Internet of Things becomes more in demand, more technology provider companies begin to look fondly at the commercialization of solutions ...

Do you want to boost your business?

Leaves a message, we can surely help you!