IoT Industrial: Oportunidades y Desafíos para la Industria 4.0

By Daniel Perciante

En este artículo exploramos algunas aplicaciones de IoT en la industria. Esto incluye la capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real, la automatización de procesos así como la generación de indicadores de eficiencia operacional. También abordaremos algunos desafíos clave, especialmente en el ámbito interoperabilidad y la seguridad.


¿Qué es el IIoT?


El Internet de las cosas industrial (IIoT) es un conjunto de tecnologías utilizadas para conectar dispositivos industriales a Internet, permitiendo la recopilación, análisis y uso de datos en tiempo real. El IIoT permite el monitoreo, control y automatización remotos de infraestructuras y procesos industriales, brindando un nivel completamente nuevo de optimización y escalabilidad a las operaciones.


Ventajas del IIoT


En el ámbito de la IoT industrial (IIoT), la interconectividad y comunicación de varios dispositivos, sistemas y máquinas permite la recopilación, análisis y utilización de datos en tiempo real, lo que genera una mayor eficiencia y ahorro de costos.
Una de las ventajas clave de IIoT es la capacidad de recopilar y analizar datos en tiempo real. Esto permite un mejor seguimiento, control y toma de decisiones de los procesos industriales. Los datos recopilados, como la temperatura, la humedad, el rendimiento de la máquina y otras métricas, pueden brindar información valiosa sobre las operaciones, lo que permite a las empresas mejorar la eficiencia, reducir los costos y aumentar la productividad.

Otra ventaja de IIoT es la capacidad de automatizar procesos de medición y generación de indicadores. Al integrar las tecnologías IoT en las operaciones industriales, las empresas pueden automatizar mediciones que usualmente son realizadas manualmente por personal técnico que puede ser ocupado en tareas de mayor valor

agregado.


Algunas aplicaciones


Antes mencionamos la medición automática en general pero ahora enumeramos algunos casos particulares que hemos implementado.

  • La medición de la presión del suministro de agua así como el nivel de tanques de acumulación a la entrada de ciertos procesos es fundamental para conocer la disponibilidad del agua que es imprescindible para ciertos procesos.
  • Registro de temperatura de refrigeradores que almacenan materias primas o productos que requieren frío para asegurar su calidad o de tanques de agua caliente requerida para algunos procesos.
  • Medida de consumo de energía de los distintos subprocesos con el fin de conocer rendimientos de cada uno.
    Directa o indirectamente, también se miden tiempos de operación de las diferentes unidades de producción y así se puede calcular la eficiencia operacional de cada una.

Al recopilar estos datos las empresas pueden monitorear los procesos en tiempo real pero también analizar los datos históricos para la toma de decisiones estratégicas, la implementación de tareas de mantenimiento predictivo y así optimizar el rendimiento global de los sistemas monitoreados.


Desafíos del IIoT


Sin embargo, también hay desafíos que superar en la implementación de IIoT.

Uno de los desafíos más importantes es la compatibilidad e interoperabilidad entre sensores y sistemas de IIoT. Esto implica la utilización de interfaces físicas y protocolos de comunicación compatibles con los sensores o sistemas normalmente existentes.

Otro desafío, no menos importante, es la seguridad. Los sistemas industriales interconectados pueden ser vulnerables a los ciberataques y mitigar este riesgo es fundamental. Para ello es importante implementar protocolos de seguridad sólidos con cifrado, administración segura de claves para garantizar que los sistemas y los datos que estos generan estén protegidos.

En resumen, IIoT se trata de conectar dispositivos y procesos industriales a Internet, recopilar y analizar datos en tiempo real y automatizar procesos. Al integrar las tecnologías IoT en las operaciones industriales, las empresas pueden mejorar la eficiencia, reducir los costos y aumentar la productividad.

En Nettra nos especializamos en diseñar e implementar soluciones IoT para el sector industrial, basándonos en un hardware de diseño propio integrado a diferentes sensores y una potente plataforma en la nube que nos permite ofrecer una solución IIoT completa de última generación.
Entendemos los desafíos y requisitos del sector industrial, por lo que si está interesado en obtener más información sobre cómo podemos ayudarlo a aprovechar IIoT, no dude en contactarnos.

About the author: Daniel Perciante

Researcher, Engineer and Entrepreneur.

Daniel is one of the founders of Nettra. Today he is Co-CEO and Commercial Director of the company. He is an electrical engineer with a doctorate in Engineering from the University of the Republic as well as a level II researcher of the National System of Researchers.

He has a particular interest in applied research for the generation of value and works actively to generate and deepen links between academia and industry in Uruguay. From Nettra he has participated in numerous technological research and development projects related to IoT and its applications.

Did you like this article? ¡Share it!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Subscribe to your Newsletter

Get update on your most interesting articles

More to explore

All in the same cloud

The fourth industrial revolution or Industry 4.0, as it is alternately called, is no stranger to modern machine builders. Today it is common for them to offer cloud services for remote monitoring of their products ...

What to look for when choosing an IoT provider? 3 key elements

As with everything that becomes popular, as the Internet of Things becomes more in demand, more technology provider companies begin to look fondly at the commercialization of solutions ...

Do you want to boost your business?

Leaves a message, we can surely help you!