Agricultura 4.0 y sus 6 características principales

By Martín Guimaraens

Existen varios aspectos fundamentales para el éxito de un proyecto agrícola y uno de ellos es el uso racional, eficiente y eficaz de los recursos que usted dispone.

En tal sentido, la gestión eficiente de un proyecto agrícola cobra vital importancia y todos estamos de acuerdo en que es muy difícil, sino imposible, gestionar lo que no se mide.

En este contexto, un sistema de telemetría de gestión agrícola puede ser su gran colaborador.

Identificamos seis 6 características que son fundamentales para que dicho sistema se transforme en una herramienta confiable y de fácil uso.

 

1 – Sensores confiables:

Los sensores son los pilares del sistema, los cimientos de todo lo que construiremos: Sensores malos dan datos malos y si vamos a basar nuestras decisiones en datos erróneos, no esperemos buenos resultados de nuestra gestión. Conclusión no ahorre en sensores. Por definición, los presupuestos son finitos, prefiera instalar pocos sensores confiables y después agregue más en lugar de instalar muchos que no le entreguen datos confiables.

 

2 – Un sistema de registro y comunicación robusto:

Debemos asegurarnos de que este sistema sea robusto y esté diseñado para operar en las diversas condiciones que pueden darse en terreno. El sistema debe operar siempre y no depender exclusivamente de la conexión a la nube que puede verse interrumpida a lo largo del día. Asimismo, ha ciertos datos que deben ser recogidos siempre y en este sentido el sistema debe contar con el respaldo y autonomía adecuados para operar incluso sin alimentación eléctrica.

 

3 – Una plataforma amigable de visualización y gestión.

Esta plataforma, que le mostrará lo que pasa en su campo, será su aliada y por tanto debe ser lo más amigable e intuitiva posible. Además con ella programará y controlará su infraestructura. Idealmente debe ser diseñada para usted y a la medida de sus requerimientos. En ella debe estar todo lo que necesita y nada que lo distraiga o le resulte inútil.

 

4 – Reportes a la medida de sus necesidades.

Su empresa tiene distintos niveles operacionales y a cada uno de ellos le interesan distintos aspectos de los datos que recogerá y almacenará. El responsable del riego necesita tener un acceso simple y rápido a la programación de los diferentes sectores así como conocer la disponibilidad de agua, mientras que el gerente agrícola esperará que la solución le brinde estadísticas de alto nivel del uso y eficiencia de todo el proceso. Contratar un servicio flexible es la única forma de que todos los actores involucrados consigan la información que necesitan de forma simple y sencilla, presentada de la forma que necesitan.

 

5 – Escalabilidad y adaptabilidad:

Es esperable que su negocio crezca o cambie con el tiempo. El sistema de telemetría no debe ser una restricción para ello y por lo tanto es necesario que la plataforma de gestión que contrate pueda crecer con usted, con su empresa. Dicho crecimiento puede darse de dos formas, complejizando los procesos que ya realiza o que tiene en la plataforma o incorporando nuevos aspectos a su gestión. Por ejemplo, puede ser que hoy riegue sólo con agua de pozos y mañana quiera incorporar agua de canales y es deseable que la plataforma pueda recibir estos nuevos datos y que el hardware de telemetría pueda recoger esta nueva información. Busque un servicio que lo acompañe.

 

6 – Respaldo:

Prefiera empresas que diseñen sus productos y que los conozcan tanto como usted conoce su negocio. Asegúrese de que le empresa de telemetría que contrate mantenga un stock adecuado de sus productos para dar una respuesta oportuna en caso de cualquier falla o problema.

Sin lugar a dudas, un sistema de telemetría de gestión agrícola con estas características será su apoyo para realizar un aprovechamiento eficiente de recursos tan importantes como el agua, fertilizantes, mano de obra, maquinaria y energía.

Acerca del autor: Martín Guimaraens

Ing Civil Hidráulico, magister en mecánica de fluidos aplicada. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión de recursos hídricos. Socio de Nettra Chile y Country Manager en dicho país. Radicado en Chile desde hace 11 años, Martín se especializa en llevar a cabo proyectos de Telemetría y Control remoto aplicados a gestión de recursos hídricos, ayudando a pequeños, medianos y grandes productores y empresas a hacer sus operaciones más eficientes.

¿Te gustó este post? ¡Compártelo!

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe actualizaciones de nuestros artículos más interesantes

Más para explorar

¿Qué buscar a la hora de elegir un proveedor de IoT? 3 criterios clave

Como sucede con todo lo que se hace popular, a medida que el Internet de las Cosas se vuelve más demandado, más empresas proveedoras de tecnología empiezan a mirar con cariño la comercialización de soluciones...

Algo que nos han dicho varias veces: "Ese problema lo tenemos resuelto"

Voy a contarles acerca de una experiencia concreta que se transformó en uno de nuestros casos de éxito en Uruguay. Esta empresa cuenta con una infraestructura distribuida en la ciudad. En cada sitio hay carteles que son iluminados durante la noche. El encendido y apagado de...

Quieres impulsar tu negocio?

Déjanos un mensaje, ¡seguro podemos ayudarte!